top of page

Steve McCurry: detalles y emociones

Actualizado: 21 ago 2024

Recientemente visité la exposición ICONS, de Steve McCurry en el Museo Franz Mayer, en la Ciudad de México, y fué una experiencia increíble.

ree

Seguramente han visto varias de sus fotos en algún momento de la vida pues han sido portadas de importantes revistas y ha recibido premios. Su foto más famosa creo yo es la de la Niña Afgana, que muestra a una niña refugiada en algún sitio cerca de Pakistán. Es una niña bellísima, con una mirada llena de emociones y expresión. Esta foto es muy reconocida por haber sido portada de revista, premiada, etc., pero lo cierto es que todos los retratos que se exhiben son impactantes (y las que no son retratos también). Las miradas de las personas revelan muchísimo, y las composiciones fotográficas, colorido, iluminación, etc., comunican un montón de cosas.


Al visitar la exposición, puedes ir escuchando el contexto de cada foto, cómo la tomó, lo que le llamó, etc., e independientemente del impacto visual de cada una de ellas, el mensaje que transmiten es impresionante.


Steve McCurry es reportero gráfico, y le ha tocado estar en zonas de guerra, campos de refugiados, templos budistas, sitios de desastres naturales, etc., y en sus fotos da testimonio fiel a lo que ocurrió en esos lugares en esos momentos. Al pararte frente a cada foto y mirar los ojos de los retratados, escuchando la explicación del audio, te invaden miles de emociones: empatía, compasión, tristeza, etc. Son situaciones desgarradoras muchas veces. Formas de vivir que muchos ni siquiera nos imaginaríamos, y a través de mirar realmente, puedes conectarte con mucha gente, con muchas situaciones, en muchos contextos.


Me parece una gran forma de conectar con tu corazón, si lo sientes un poco adormilado. Tienes una gran oportunidad para practicar la gratitud y el aprecio por lo que tienes en tu día a día. Sí, sin duda todos tenemos problemas, pero dudo que tú que me lees, estés en un campo de refugiados o en medio de una guerra donde debes salir con tu vida en una maleta o ver a tus hijos jugando entre bombas. También es un buen momento para darnos cuenta de que nuestra realidad no es la de todo el mundo. Hay millones de formas de vivir la vida, de sobrevivir y salir adelante. Miles de costumbres, creencias y entornos, donde todos hacemos lo mejor posible para sobrevivir, con los recursos que tenemos. Me di cuenta de que a pesar de las peores adversidades, sea cual sea el lugar donde el ser humano se encuentre, es resiliente y busca la manera de salir adelante.


En conclusión: en una visita de hora y media, puedes reconectar con tu humanidad, si te lo permites. ¿Y qué hacer con eso? Aceptarte como eres, aceptar tu situación y a los demás como son. Nunca sabemos la verdadera historia detrás de quienes nos rodean y en general, somos ejemplo de resistencia. Practiquemos la empatía. Otra buena idea que me surge a partir de esto, es salir y observar. Observa tu entorno, mira a la gente, ¿qué es lo que pasa realmente a nuestro alrededor? ¿estamos conscientes de lo que nos rodea? Si puedes tomar fotos y ver tu ciudad desde otro punto de vista, ¡Qué mejor! Descubre y redescúbrete a través de estas imágenes.


Foto: Steve McCurry, PESHAWAR, PAKISTÁN, 1984

Comentarios


bottom of page