La Importancia del Silencio
- Gaby Benitez | COACH
- 3 mar 2021
- 2 Min. de lectura

Vivimos en un mundo lleno de ruido. ¿Qué estás escuchando ahorita? A veces, cuesta encontrar momentos de silencio, pero es importante. La tranquilidad que ofrece el silencio incide en nuestra salud y bienestar interior.
El ruido excesivo altera el sueño, la concentración y la productividad, aumenta la presión arterial y la incidencia de enfermedades del corazón.
Estamos tan acostumbrados al ruido, que el silencio nos parece extraño e incluso incómodo.
A continuación, enlistaré varios beneficios del silencio:
· Disminuye el estrés: dos minutos de silencio alivian la tensión en el cuerpo y el cerebro.
· Beneficia la química del cerebro: dos horas de silencio podrían crear nuevas células en el área del cerebro relacionada con el aprendizaje, el recuerdo, la creatividad y las emociones.
· Mejora el sueño y disminuye el insomnio. Es importante relajarnos antes de acostarnos y buscar ciclos de silencio en el día.
· Disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas.
· El silencio nos permite estar un tiempo tranquilos y reflexivos. Podemos pensar y reflexionar más profundamente, aprovechando ideas y emociones que de otra manera no tendríamos.
CÓMO PRACTICARLO
1. Pasear por la naturaleza
2. Realizar ejercicios de respiración profunda.
3. Permanece en cama 5 minutos más antes de levantarte, disfrutando el silencio
4. Meditar te ayudará a acostumbrarte a presenciar los pensamientos en silencio
5. Silencia el teléfono
6. Apaga aparatos
7. Empieza por cinco minutos al día, que se vuelva parte de tu rutina de autocuidado.
SILENCIO EN LA COMUNICACIÓN
El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo. “Uno es dueño de sus silencios, pero esclavo de sus palabras”.
El silencio también comunica. Te permite pensar cuando estás en un diálogo o discusión. Es un elemento de prudencia, reflexión y respeto. “Interpreta mi silencio” es una frase a veces temida en una discusión. En un momento de silencio, aunque no haya sonidos, no quiere decir que no haya comunicación.
El silencio ayuda a tener más claridad de lo que vas a decir o hacer en una situación dada. Te yuda a valorar los mensajes que estás recibiendo e incluso a ver la situación desde diferentes puntos de vista.
En una discusión, el silencio le permite captar la atención del otro, generar una pregunta sobre tu opinión, calma la tensión y ayuda a contemplar el debate, te ayuda a abordar todo de una forma más racional y tranquila. Por supuesto, al usar el silencio, observa todas las demás claves de comunicación, el lenguaje facial, corporal, etc: los gestos y la postura dicen tanto o más que las palabras.
Comentarios