top of page

Hábitos y Gestión del Tiempo


ree

¿Quién no ha tratado de cumplir un propósito alguna vez? Hacer ejercicio, comer sano, hacer una rutina de belleza, escribir un diario… lamentablemente, no es común que el deseo se convierta en acción. A veces le echamos la culpa al tiempo, o a veces intentamos hacerlo, pero desistimos si no somos constantes.


Lo que pasa es que hay otras actividades que tenemos instaladas, que quizá no sean tan buenas o saludables, pero ya tienen el lugar de “hábito”.


Cada vez que intentas escapar de este hábito negativo, le mandas un mensaje a tu inconsciente que dice “no puedo y nunca podré”, pero quizá lo que falta, es tener la fuerza necesaria más que la decisión de hacerlo. Además de fuertes motivaciones.


Un hábito es una acción que se repite tanto en tu vida, que se vuelve automática. No es algo que te cuestionas, por ejemplo, lavarte los dientes. Así como esto, seguro tienes muchos hábitos. Piensa en varios de ellos en este momento. Pueden ser: hacer tu cama al despertar, cerrar la puerta con llave al salir, alzar la mesa después de cada comida, rezar antes de dormir, etc.


Todas estas acciones son realizadas ya automáticamente y por lo tanto, no requieren tanta atención, esfuerzo o motivación de tu parte. Ahora piensa en algo que has querido incorporar a tu vida pero no has logrado, por ejemplo, salir a correr cada mañana o despertar media hora antes para meditar.


Un hábito en tu cerebro es una conexión de neuronas. Hacer algo nuevo, implica que haya nuevas conexiones, por eso es difícil al principio y por eso es fácil caer en los viejos hábitos a pesar de nuestras mejores intenciones. La desventaja de seguir así es que los viejos hábitos pueden ser poco saludables.


Los hábitos saludables mejoran tu salud física, mental, emocional y social, te traen bienestar general.


Los hábitos no saludables traen consecuencias negativas a tu salud física, mental, emocional y social. Por ejemplo, tomar refresco, alcohol, drogas; dormir poco; pasar mucho tiempo en el celular; no hacer ejercicio; procrastinar tareas importantes.


Tanto los hábitos saludables como los no saludables, tienen las mismas características: GENERAN RECOMPENSAS INMEDIATAS.


Para formar hábitos, hay que seguir la regla de las 3R:

1. Recordatorio: es un estímulo que inicia el comportamiento.

2. Rutina: es la acción a ejecutar

3. Recompensa: es el beneficio que obtienes luego de realizar la acción.


El cerebro logra establecer la conexión neuronal permanente para iniciar, ejecutar y terminar una acción repetida, siempre que se tenga el mismo impulso o recordatorio. Para formar un hábito saludable nuevo, se requiere constancia y tiempo.


Más del 40% de tus actividades diarias son hábitos, los cuales definen tu estilo de vida hoy, y están construyendo la vida que tendrás en el futuro.


Un hábito no saludable genera una recompensa para tu cerebro a muy corto plazo. Así que, aunque a largo plazo afecte tu salud, tu cerebro identifica esta acción como algo gratificante.


No puedes eliminar un hábito, a menos que lo sustituyas por otro.


Reemplaza un hábito no saludable por otro que sí lo sea. Primero date cuenta del mal hábito. Hazte consciente del momento en que se desencadena y encuentra una acción que lo sustituya. Incorpora un solo hábito saludable en tu rutina diaria a la vez. Adoptar uno solo, te ayuda a ser constante, y luego facilita que incorpores otros hábitos: vas viendo resultados, te motivas y vas queriendo cambiar lo demás.


Si tu pretexto es el tiempo, te doy a continuación varios tips para maximizarlo lo mejor posible:

1. Usa 15 minutos al día para planificarte: rutas, prioridades, tiempos, objetivos del día.

2. Calendariza todo lo que vayas a hacer.

3. Empieza por lo difícil.

4. Elimina distracciones.

5. Prioriza, es imposible hacerlo todo.

6. Delega o automatiza.

7. No llenes tu agenda por completo.

8. Escribe en qué pasas el tiempo.

9. Date breaks de 15 a 20 minutos para hacer cosas que te gustan (leer, llamar a alguien, pasear, tomar un té, dibujar, meditar): esto aumenta tu productividad.

Comentarios


bottom of page