Equilibrio entre dar y recibir
- Gaby Benitez | COACH
- 6 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 feb 2021

Llega la temporada navideña, y típicamente nos dicen que es época de dar, y que regales cosas, o afecto en el mejor de los casos.
En general, religión y sociedad te dicen que es mejor dar que recibir, y desde pequeños, con esta idea, nos programan a varias situaciones, unas positivas, y otras no tanto.
Por supuesto que dar es una actividad sumamente satisfactoria. Dar regalos, ayuda, tiempo, etc., nos hace sentir bien. Incluso el ser voluntarios en alguna asociación se sugiere como parte de nuestra vida cotidiana, como parte de un compromiso social y también se sugiere cuando te sientes sin rumbo y sin motivación.
Pero para dar de una manera realmente constructiva, debemos dar sin esperar nada a cambio. Inconscientemente, aunque digamos que así lo hacemos, siempre esperamos algo: desde reconocimiento, agradecimiento, u honestamente, algún intercambio en especie o algo similar.
Poco a poco, puedes ir practicando el no esperar nada a cambio y vivir realmente el placer de dar.
Dar una sonrisa. Dar tiempo o realizar actos amables. Dar una palabra de aliento o un cumplido, son activ
idades que puedes hacer gratuitamente, y pueden hacerte sentir bien no solo a ti, sino también a los demás.
Si das dinero, dalo sin esperar que te lo devuelvan. Si das consejos o cosas, piensa que la gente puede o no estar en condiciones de recibirlos, o puede también no saber como regresarte lo que les das.
Da a quien lo necesite y te lo pida (o lo acepte)
Lo que das, recibes, pero no necesariamente de la misma persona, ni en el momento que tu quieras necesariamente. Eso es parte también de aprender a dar incondicionalmente.
Muchas personas dicen “yo soy más de dar que de recibir”, y podemos pensar que es alguien realmente generoso, pero a veces esta actitud no viene de un corazón lleno de plenitud. Más bien suele esconder una baja autoestima. Son personas que a veces se sienten incómodos con los elogios o regalos que los demás les brindan; les cuesta no devolver favores (suelen querer devolverlo al instante, para no sentirse en deuda); relativizan lo que hacen (le restan importancia a los favores quer hacen, o al contrario, los “cobran” o los mencionan cada que pueden); cuidan a todos. Estas personas tampoco se sienten a veces merecedoras de recibir nada, o piensan que son egoístas si
y disfrutan lo que reciben. En el fondo, son personas que buscan atención o manipular, y creen que se ganan el afecto de los demás a base de hacer cosas por ellos.
Cuando eres realmente generoso, no esperas NADA a cambio.
Aprende a recibir de ti mismo. Ponte como prioridad. Tienes que darte tu lugar para que puedas expresar lo que quieres recibir.
Cuando das de más en una relación, generas un desequilibrio. El dar y tomar es lo que mantienen vivas las relaciones. Si estos intercambios son positivos, es mayor la felicidad y la conexión entre esas dos personas o grupos, haciendo la relación más sólida.
La persona que da y no recibe a cambio, siente que tiene poder sobre el otro. Es el que ayuda a otros y no quiere nada a cambio, o el que cree que les debe a los de más y da de más (por ejemplo, cuando crees que tu pareja es mejor que tú). El problema es que a la larga, esta persona puede llegar a ser arrogante, sentirse mejor que los demás y lo demuestra dando, pero le falta humildad.
El que toma de más, sin dar a cambio, siente que le deben y se coloca en una postura inferior. Son personas muy demandantes y difícilente se les satisface. Estas personas van por el mundo creyendo que ellas no pueden (no son capaces), pero el otro sí, y es obligación del otro darle lo que necesita, pero nada será suficiente. Esta persona es abusiva y egoísta, se siente víctima y cree que merece que los demás le den.
¿Cómo eres tú en tus relaciones? ¿Das de más, recibes de más, o das y tomas en equilibrio?
Practica lo más que puedas el dar desinteresadamente, te llenará el corazón de maneras inesperadas. Recuerda que todo lo que das, lo recibes de una u otra forma y en el momento perfecto.
Comentarios