top of page

Domina tus Miedos


ree

El miedo es una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Es un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea.

Es una emoción que origina una reacción de alarma en el organismo. Sentir miedo resulta desagradable, por lo que se le considera una emoción negativa. Pero al igual que todas las emociones, bien regulada y bien gestionada, el miedo puede ser bueno para nosotros.

El miedo te ayuda a asegurar tu supervivencia. Es un mecanismo para adaptarnos al entorno y a sus peligros. Se activa cuando detectamos una amenaza, ya sea hacia tu integridad física, hacia tu vida, hacia tu autoestima, tu reputación o tu seguridad. Y reaccionamos dependiendo de nuestros filtros mentales, establecidos por nuestras creencias y experiencias previas.

El miedo puede ser funcional o disfuncional. El miedo funcional se activa ante un peligro real y te ayuda a sobrevivir. Es adaptativo. Hace que estemos alerta ante una situación que conlleva un riesgo y nos hace actuar en nuestro beneficio en circunstancias peligrosas. Un par de ejemplos: Nos da miedo pararnos en medio de una avenida muy transitada, por temor a ser atropellados. El miedo nos hace no hacerlo. Otro: nos sentimos mal físicamente, nos da miedo ir al médico porque no sabemos cuál será el diagnóstico, tememos algo grave. Pero el mismo miedo, a sufrir o a perder la vida, nos hace movernos, tomar acción e ir a atendernos.

Por otro lado, el miedo disfuncional entorpece tu vida y tu desempeño normal. No es adaptativo. Por ejemplo, el miedo paralizante a subirte a un avión. Esto te puede hacer no solo perder la oportunidad de conocer lugares lejanos maravillosos, sino que, en caso de que así lo prefieras, tomar otro transporte puede resultar más caro y más tardado (además de que es igual o más peligroso)

El miedo disfuncional es el que nos importa trabajar. Si se le deja libre, te va a robar experiencias. Y si no se le confronta, empieza también a surgir el arrepentimiento (por aquello que no hiciste). El miedo derrota a más personas que cualquier otra cosa en el mundo.

BENEFICIOS DE ENFRENTAR TUS MIEDOS:

1. Al enfrentar tu miedo, tu cerebro empieza a cambiar la forma en la que funciona. Cuando enfrentas y ves lo que causaba la ansiedad, resuelves si es que era una amenaza real o te das cuenta de que no era necesario temer, no se activará el miedo en el futuro.

2. Muchas veces, nuestros miedos eran válidos en nuestra infancia o en una época pasada pero ya no. Hay que actualizarnos lógicamente cuando percibamos dicho temor.

3. Se expande tu sensación de libertad. El miedo deja de atraparte, te sientes grande y poderoso. Cuando no ocurre “lo peor”, o te das cuenta de que lo puedes manejar, te relacionas de manera diferente con el mundo.

4. Te relacionas diferente con la gente. Te deja de preocupar lo que pensarán de ti. Vas a ser más feliz, más seguro y vivirás más en el momento presente (sin preocupaciones). Tus relaciones cambian.

5. Aumenta tu autoestima pero también la forma en la que los demás te tratan: con mayor respeto y quizá te vuelvas inspiración para más de uno.

6. Te vas abriendo a desarrollar tu máximo potencial. Dejas de limitarte por los miedos.

7. Vives una vida alineada con tus valores y tu verdad (y no la de otros) Tienes que estar dispuesto a arriesgarte y asumir las consecuencias de tus decisiones.

8. Cuando vences un miedo, los demás pierden fuerza

9. Los miedos no se van solos y se entrelazan entre ellos. Un miedo te lleva a otro

10. Al enfrentar un miedo, te das cuenta de que éstos pueden no ser ciertos. Cuestiónate siempre, cuestiónate todo, sobre todo lo que te limite.

Como verás, vale la pena empezar a desmenuzar lo que hay detrás de cada uno de tus miedos. Los resultados no pueden ser más que beneficiosos para ti. Y recuerda: LA LIBERTAD ESTÁ AL OTRO LADO DE NUESTROS MIEDOS.


Si necesitas ayuda para identificar y trabajar tus miedos, te puedo ofrecer una variedad de recursos para hacerlo. ¡Contáctame!


Si quieres ver el video donde hablo sobre este tema, da click aqui: https://youtu.be/E2q71wRQVUM

Comentarios


bottom of page