¿Tienes que competir con los demás?
- Gabriela Benítez | COACH
- 11 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Vivimos en un mundo que favorece la competencia, que nos quiere obligar a tener más que los demás, a ganar más dinero, a tener más, ser mejor, ganarle a otro…pero ¿según quién? ¿Bajo los estándares o creencias de quién? ¿A ti qué te hace sentir esto? ¿Vas a la cabeza de esta carrera sin fin?
Hace tiempo leí que la competencia no existe y me causó extrañeza esta afirmación pues basta voltear a ver nuestro alrededor para ver que no es así. Seguí leyendo y me convencí de que la competencia no existe….déjame explicarte en qué sentido.
La competencia no existe si sabes quién eres como persona, como negocio, como prestador de servicios, etc. Si sabes que eres u ofreces algo único e irrepetible, NO hay competencia. En cambio, si te entra la ansiedad de que no estás vendiendo, de que no tienes tal o cual cosa para la edad que tienes, etc., y empiezas a copiar a quienes según tú lo hacen bien, empiezas a competir en un campo donde muy probablemente lleves la competencia.
Vamos a desglosar esto por áreas, para que sea más claro.
COMPETENCIA A NIVEL PERSONAL
¿Piensas que alguien más es más popular, exitoso, amiguero, culto, etc., que tú? ¿Crees que tú deberías ser más como esa persona? ¿Quién dice, o por qué lo crees así? Si fueras como esa persona, ¿Estarías dispuesto a hacer cosas similares a las que ella hacer para lograr lo que logra? Sugeriría pensar mejor en el tipo de persona que a ti te gustaría ser, con una mezcla diferente y original de gustos, habilidades, recursos, etc. Y atreverte a vivir de esa forma.
En el momento en que uno se atreve a vivir de forma congruente con lo que eres en tu interior, dejas de competir con los demás. Reconoces tu derecho a ser individual y único y el de las demás personas a ser así también.
COMPETENCIA A NIVEL LABORAL
¿Crees que a tu edad ya deberías haber logrado equis cosa (que no has logrado)? ¿Consideras que vas “retrasado” en tus avances respecto a tus amigos o compañeros? Si eres empresario o trabajas como free lance, ¿no estás donde quieres estar comparado con otras personas que hacen “lo mismo”? ¿No será precisamente porque quieres hacer LO MISMO?
En esta categoría considera lo mismo que en la anterior: ve a aquellos con quienes “compites” ¿qué los hace exitosos o diferentes? ¿por qué ganan más dinero o por qué crees que son más felices? ¿Puedes hacer algo por diferenciarte y abarcar un nicho descuidado por los demás y que te de a ti una ventaja? ¿Qué puedes ofrecer tú que sea diferente y único, y que quizá no te has atrevido a explotar?
COMPETENCIA A NIVEL ESPIRITUAL
Si, es increíble, pero en este rubro también hay competencia, sobre todo últimamente donde hay más corrientes, filosofías, prácticas, etc. Y yo creo que no debe ser así. ¿No te ha tocado que en algunas pláticas parece también competencia a ver quién logra meditar más tiempo, quién ha ido a más cursos o talleres, quién tiene premoniciones más precisas, etc.? Es tan absurdo como las reuniones donde se habla de enfermedades y parece que hay premio a la enfermedad más grave...
A veces llegan personas a preguntarme qué camino o qué orden les recomiendo seguir para explorar lo espiritual en sus vidas, y mi respuesta invariablemente es: LO QUE TE DIGA TU CORAZÓN. Cada quien tiene un camino diferente y lo que yo pueda seguir y jurar que funciona, para ti puede sonar inverosímil, o no va contigo. Atrévete a leer, escuchar, ir a lugares diferentes hasta que encuentres tu camino. Y si estás en este, y luego decides cambiar, ¡hazlo! No tienes que quedar bien con nadie más que contigo mismo.
Si te atreves a seguir tu corazón y actuar y aprender más de lo que realmente resuena contigo, vas a ser más feliz que si solo sigues a un gurú que te recomendaron, o prácticas “de familia” que a lo mejor para ti suenan huecas. No se trata de cantidad de horas de meditación u oración, o de cursos tomados, sino de lo que a tí te haga feliz y te de paz interior, que te permita estar conectado con tu alma.
MODELAJE
El modelaje es un concepto en Programación Neurolingüística que nos invita a ver en las personas que admiramos, lo que hacen: sus hábitos, lo que estudiaron, sus principios, etc., y de eso, tomar lo que nosotros consideremos que funcionará en nuestro caso y adaptarlo, NO copiarlo.
En conclusión: creo que es importante conocerte a ti mismo y definir quién eres, qué quieres lograr, a dónde quieres llegar, reconocer tus recursos, tus intereses y tus habilidades y usar esa mezcla única que eres. Nadie más que tú entiende el mundo de esa forma y por lo tanto, nadie más va a ofrecer al entorno exactamente lo mismo que tú. ¡Atrévete a brillar!
Comentarios