¿Madre abnegada o madre realizada?
- Gabriela Benítez | COACH
- 17 abr 2016
- 4 Min. de lectura

Hoy leí una frase en Facebook que me hizo demasiado ruido, y es la siguiente:
“Una madre no pone a sus hijos en espera para perseguir sus propios sueños.
Ella pone a sus sueños en espera para que sus hijos realicen los suyos”
Y tiene montón de likes…compartida más de cuatro mil veces….No. Nomás no me gusta.
No estoy hablando de abandonar a los hijos, descuidarlos ni mucho menos. Pero yo creo que una mujer tiene la capacidad y el derecho tanto a perseguir sus propios sueños como de facilitar al mismo tiempo el que sus hijos realicen los suyos.
La frase, aceptada tal como está me parece totalmente fuera de toda lógica en la actualidad. Me imagino a las mujeres que aceptan esto como una verdad, y me surge la imagen de una madre abnegada, de ésas que todo lo hacen, todo lo dan y todo sacrifican por sus hijos. Posiblemente la madre perfecta, el ama de casa excepcional….pero si me preguntan, por dentro la mayoría de esas mujeres no son tan felices como dicen serlo. Me llega la imagen de la típica madre de telenovela diciendo ya entrada en años a sus hijos “y yo que lo di todo por ti” o alguna frase por el estilo. Y la verdad, eso no es justo, ni para la madre ni para los hijos.
Más de una me ha llegado a consulta o a coaching. Los temas son varios: sus hijos ya mayores ya se fueron y no saben qué hacer con su vida (o más bien, con su falta de vida y exceso de tiempo); otras, sus hijos no son tan mayores pero ya no son tan bebés que dependan tanto de ella, ya se encuentran con cierto tiempo para ellas mismas, y lo mismo, no saben qué hacer; otras, sienten una frustración, un enojo y un resentimiento terribles “no saben hacia qué o hacia quién”, pero reconocen un vacío interior que no logran llenar y obvio, al vislumbrar el origen de ese enojo, sienten culpa; otras, sienten que han perdido contacto con ellas mismas, sienten que no tienen tiempo para hacer lo que ellas quieren…de éstas, las más graves ni siquiera saben qué es lo que les gusta, de tanto que han perdido ese contacto interior; otras más, ya tomaron la decisión de volver a tomar su trabajo o emprender algún negocio, no importa si es por necesidad o por gusto, pero están desactualizadas, se sienten obsoletas
ESO es lo que me hace ruido. Me entristece platicar con mujeres que han dado tanto por sus hijos, pensando que eso es lo mejor, que han detenido totalmente su vida, sus deseos y sus sueños han sido relegados a un segundo plano. Posiblemente pensaron en su momento que dejar todos sus planes, su trabajo, e incluso sus hobbies por atender al 100% a sus hijos era lo normal, lo más adecuado, lo que se esperaba de ellas….pero ¿vale la pena el descuidarse tanto y perder el contacto con su esencia misma?
A muchas de estas mujeres les he preguntado “¿Y qué haces que te haga feliz a TI?” o “¿Cómo expresas tu creatividad?” “¿Qué haces para darte gusto o consentirte a ti misma?....preguntas que a veces son recibidas con cara de sorpresa o incredulidad….y la mayoría de las veces son respondidas con “Nada”, “No tengo tiempo”, o “No se me había ocurrido”. ESO me entristece.
Me encanta tener contacto con tantas otras mujeres tanto en consulta como fuera de ella, que tienen una vida equilibrada, manejan como grandes directoras de orquesta, trabajo, esposo, hijos, vida social, hobbies y hasta se dan el tiempo de aprender cosas nuevas de vez en cuando…..o sea de que se puede, se puede. No creo que se trate de “o tus sueños o los de tus hijos”. Creo que las mujeres tenemos la capacidad y la sabiduría para darnos lo que necesitamos y dárselos también a nuestros hijos. Cuando nos lo proponemos, ¡somos bastante creativas!
Te invito a que pienses en tu situación actual. Si a ti te parece que esta frase es correcta y es lo tuyo, bueno pues muy respetable, de todo hay en esta vida. Si eres del grupo de las que hacemos malabares pero hacemos todo lo que queremos, ¡bien por ti!. Y si te encuentras incómoda en tu situación, te invito a que te hagas responsable de hacer este cambio en tu vida.
Piénsalo: ¿tú qué crees que sea mejor para tus hijos? ¿Ver que su madre se sacrifica, lo da todo por ellos, se olvida incluso de sí misma, y no es muy feliz que digamos?…¿o ver que su mamá es una persona feliz, en un proceso de superación constante, donde también los jala a ellos a ser cada vez mejores personas, a hacer lo que les gusta, a buscar la felicidad? ¿Qué les quieres enseñar, a hacer lo posible por ser felices, o a sacrificarse por que los demás sean felices antes que ellos? Recuerda que los hijos aprenden de lo que ven que haces, no de lo que dices.
Ten un plan de vida, proponte metas, aprende cosas, juega, crea, diviértete, ten un buen grupo de amistades, sal, disfruta tanto a solas como con tu familia. Eso en mi opinión es más válido y equilibrado, que solo dar y dar y dar….EQUILIBRIO en el dar y el recibir es la cuestión.
¿Ustedes qué opinan?
Comentarios