¿Qué Ocurre en una Sesión de Regresión?
- Gabriela Benítez | COACH
- 28 abr 2016
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 20 jun 2023

Muchas personas se interesan ya por el tema de la reencarnación, las vidas pasadas, el karma y las lecciones de vida. Y sin embargo, no se atreven a ir a una sesión de regresión, para descubrir su propia historia. Les da miedo, dicen algunos. Hay muchos mitos alrededor de la hipnosis y de la regresión, y por supuesto, muchas dudas sobre lo que puedes esperar de tus sesiones. Así que a continuación trataré de ir despejando algunas.
1. “ME DA MIEDO LO QUE VAYA A VER”
Lo primero que hay que dejar claro es que estas sesiones de regresión no se hacen por diversión,al iniciar las sesiones (muchas veces, la primera consulta entera se va en esto), establecemos los objetivos que vamos a abordar. ¿Qué síntomas o enfermedades quieres entender? ¿Qué patrones de conducta o de relaciones quieres comprender? ¿Qué miedos o fobias quieres eliminar? Hay que establecer prioridades y empezar a investigar poco a poco. Es claro que no todo se descubre en una única sesión, aunque muchas veces, nuestros conflictos y enfermedades van ligados.
Que hay que tener valor….sí, claro. Pero el valor se necesita también cuando vamos a una terapia psicológica o de coaching honestamente a enfrentar nuestros problemas. Quizá veamos cosas que no nos gustan, que nuestra mente consciente bloqueó, puede ser….pero para eso está el terapeuta, para acompañarte en este proceso, para que lo que sea que veas, lo enfrentes y lo empieces a sanar, y por algo, tu mente te está mostrando ahora eso que estás viendo. Tu mente es sabia y nunca te va a dar algo que no puedas enfrentar. Si lo estás viendo, es porque es el momento de superarlo.
De cualquier forma, debes saber que en cualquier momento, si algo te angustia, te asusta, o te estresa de manera extrema, puedes abrir los ojos y salir de ese recuerdo, y platicar con el terapeuta lo que viste, de manera consciente
En este punto debo mencionar que yo no recomiendo mucho hacer regresiones a solas, pues sea lo que sea que encuentres, es más fácil asimilarlo y procesarlo cuando alguien “va” contigo.

2. “ME PUEDO QUEDAR EN EL VIAJE”
A lo que yo preguntaría “¿Cuál viaje?” …Si tu cuerpo está ahí, acostado osentado…no estás yendo a ningún lado. Es un ejercicio mental, y en el peor de los casos, lo más que puede ocurrir, es que te quedes dormido. De ninguna manera te quedas “atrapado en tu mente” o “vagando por el universo”.
3. “¿EL TERAPEUTA ME PUEDE MANIPULAR O CONTROLAR CUANDO ESTÉ YO EN HIPNOSIS?
El terapeuta no hace una hipnosis de espectáculo, de esas donde se ordena a la persona comportarse como un animal, o morder una cebolla pensando que es una manzana. De la misma forma, no se le puede ordenar volverse asesino, donarle al terapeuta todos sus bienes, etc. Lo que sí se hace, es, dados los objetivos terapéuticos establecidos, el terapeuta ayuda al paciente, mediante sugestiones hipnóticas, a modificar comportamientos, a aumentar su autoestima haciéndolo enfocarse en los rasgos positivos que va descubriendo, etc. Y aún así, aunque estas sugestiones sean totalmente favorables al paciente, si su mente subconsciente encuentra algo que le impida aceptar el cambio, la persona no lo va a hacer –es por eso que muchas veces no funciona la hipnosis para personas que quieren dejar de fumar, bajar de peso, etc.: las ganancias secundarias que le aportan estos hábitos son más poderosas que los beneficios que su mente consciente aprueba.
4. “NO SOY HIPNOTIZABLE. NUNCA NADIE LO HA LOGRADO”
Esto es algo falso. Todos, en el día a día entramos y salimos de estados de hipnosis continuamente: cuando vamos manejando en trayectos rutinarios, cuando vemos la TV, cuando estamos frente a la computadora….son esos momentos en que estamos tan profundamente concentrados, que dejamos de prestar atención a lo que nos rodea. Quizá la persona muestre resistencia a ser hipnotizada en un consultorio, porque teme perder el control (ver punto anterior) o porque realmente en el fondo no quiere investigar en su pasado. La hipnosis, como se maneja en las sesiones de regresión, es como una visualización guiada. Se va llevando a la persona a un estado de profunda relajación, se van activando sus sentidos, al hacerlo concentrarse en lo que ve, escucha, huele, siente….y ahí es donde empieza lo interesante. La mente subconsciente guarda todos los detalles de todo lo que vivimos. Y estos recuerdos abarcan no solo esta vida, sino también nuestra vida en útero, en el sitio en el que estamos antes de nacer, y yéndonos más atrás, en otras vidas. Y los guarda con lujo de detalles.
Los obstáculos que yo me he encontrado en la práctica para lograr que las personas accedan a sus recuerdos son:
* Son personas demasiado controladoras, quieren mantener el dominio de lo que hace su mente, dirigir la sesión hacia donde ellas quieren, empiezan a analizar todo en el mismo momento en que lo están viendo….en pocas palabras, no dejan que el terapeuta haga su trabajo. Al querer analizar o llevar ellos mismos la sesión, no logran quedarse en la mente subconsciente, sino que regresan constantemente al consciente, dificultando el proceso. De hecho, sí ven cosas, pero la experiencia no es tan completa como si se dejaran llevar.
* Tienen experiencias de vida tan fuertes y dolorosas que aunque conscientemente
digan que sí quieren resolver y enfrentar cosas, su mente subconsciente los está protegiendo.
* Tienen expectativas demasiado altas de la sesión o van tan nerviosos que no logran relajarse y seguir la visualización.
* Tienen una idea prefabricada de cómo debe ser la hipnosis, así que creen que no están lo suficientemente hipnotizados, o relajados, así que creen que lo están haciendo mal.
Evidentemente, todos estos obstáculos (quizá excepto el caso de la protección de la mente subconsciente), pueden superarse fácilmente, una vez que el paciente entiende cómo es el trabajo que se realiza.
5. “NO TIENE SENTIDO REVIVIR EL PASADO”
Yo soy de la idea de que si el pasado no ha sido sanado, no puedes vivir plenamente el presente pues siempre habrá “algo” que te está atorando. La idea de hecho, no es que con estas sesiones, vivas de tus recuerdos o trates de volver aser la persona que en otras épocas fuiste, sino más bien, la idea es ir al pasado, enfrentar y entender el problema, cerrar el ciclo, y volver al presente más fuerte, con más recursos, más sabios.
6. “SIENTO QUE HAY PERSONAS DE MI PRESENTE QUE YA CONOCIA EN EL PASADO….¿PUEDO INVESTIGAR QUIENES ERAN?
Sí, por supuesto. Se dice que viajamos en grupos, tomando diferentes roles. A veces somos madres, padres, hijos, esposos, amantes, amigos, enemigos. Y entre más vidas llevemos juntos o más profunda sea nuestra relación “del otro lado”, con más seguridad nos reconoceremos en esta vida…es esa sensación de que “a esta persona la conozco de antes”. Muchas veces es interesante investigar qué vinculo nos une con alguien con quien tenemos conflictos, con quienes nos son antipáticos, o al contrario, con quienes nos apoyan y ayudan incondicionalmente. Esto ayuda a entender lo que hay más allá de lo aparente. Esto nos ayuda a ver que esta vida es solo un papel que elegimos jugar en este espacio – tiempo. Quizá descubras que tu más acérrimo enemigo es en realidad una de tus almas más queridas, que aceptó tomar ese rol para ayudarte a aprender cierta lección.

7. “HAY SITUACIONES DE MI VIDA QUE NO LOGRO COMPRENDER…. ¿PUEDO OBTENER UNA RESPUESTA A TRAVÉS DE UNA REGRESIÓN?”
Es probable que sí. Muchas veces, no comprendemos el poder de la palabra. Decimos cosas, juramentos, promesas, votos, que nos marcan no sólo para esa vida, sino para otras futuras. Así, podemos encontrar que puedes haber hecho alguna vez votos de castidad, de silencio, de pobreza, etc. que ahora te traen problemas para encontrar pareja, para comunicarte efectivamente o para prosperar, respectivamente.
8. “¿CÓMO SE QUE ES UN RECUERDO Y NO ALGO QUE FABRICÓ MI MENTE?”
Primero, por la emoción que sientes al presenciar ciertas escenas. Segundo, porque algo de lo que ves “te suena familiar”. Aunque si la duda persiste…..realmente no importa. ¿Qué más da si es un recuerdo o no, si estoy viendo una escena –o una metáfora, si me está ayudando a sanar? Tu mente es muy sabia, y te hará ver justamente lo que necesitas para responder a la pregunta que se planteó al principio de la sesión.
Entonces….. ¿Concretamente cómo es una terapia de regresión? En la primera sesión, como ya dijimos, se establecen los objetivos terapéuticos. Platicamos, nos conocemos. Si da tiempo, empezamos ya con una regresión, y si no, dejamos esta experiencia para la segunda sesión. En las siguientes sesiones, ya entramos de lleno con hipnosis. Simplemente te acuestas, te relajas y vas siguiendo mis palabras. Lo único que se requiere de ti, es que apagues tu mente consciente, y que abras tu mente y tu corazón a recibir lo que vas a ver y percibir. La mente es maravillosa y hará el resto. Como terapeuta, simplemente te acompañaré y te ayudaré a dar sentido a todo eso que vayas viendo.
Comentarios